De manera práctica el Dr. Guevara analizará los principales cambios normativos a considerar para el correcto manejo del IVA, el INC y los impuestos saludables, y características básicas de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y de ganancia ocasional.
¿Estás listo para la actualización? Aquí te preparamos.
Las Guías Multiformato de Actualícese son productos de contenidos profundos acerca de un mismo tema en distintos formatos de consumo: editorial y audiovisual.
En Actualícese te brindamos las herramientas esenciales para entender y gestionar adecuadamente los tributos que afectan a las empresas, como el IVA, el INC y los impuestos saludables. Además, te proporcionamos una visión clara sobre las obligaciones de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y de ganancia ocasional. Con esta información podrás optimizar la carga fiscal de tu empresa y cumplir de manera eficiente con el régimen tributario vigente.
El manejo adecuado de los impuestos como el IVA, el INC y los llamados impuestos saludables es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas. El IVA es un impuesto que grava la venta de bienes y servicios, y las empresas actúan como agentes de retención, lo que implica recaudar el impuesto de los consumidores y remitirlo al Estado. Por su parte, el impuesto nacional al consumo –INC– se aplica a sectores específicos como el de restaurantes y telecomunicaciones, mientras que los impuestos saludables buscan desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud, como bebidas azucaradas.
En cuanto al impuesto de renta y ganancia ocasional, las personas jurídicas deben declarar las rentas obtenidas anualmente, así como los ingresos extraordinarios, como la venta de activos fijos; por ende, es relevante realizar un estudio general sobre los grupos y subgrupos en que actualmente se clasifica a las personas jurídicas frente a su responsabilidad tributaria.
Confiamos en que el contenido de esta guía facilitará la comprensión de los impuestos claves mediante herramientas efectivas para gestionar tu situación tributaria de forma estratégica.
» Capítulo 2. Fundamentos en materia del impuesto nacional al consumo –INC–
» Capítulo 3. Fundamentos en materia del IBUA (impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas) y el ICUI (impuesto a los comestibles ultraprocesados industrialmente)
» Capítulo 4. Fundamentos en materia de la clasificación de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y de ganancia ocasional durante el año gravable 2024
Se brindará una comprensión integral sobre el manejo adecuado del IVA, el INC y los impuestos saludables, abordando su aplicación práctica en las operaciones empresariales. Además, se analizarán las características básicas de las personas jurídicas frente al impuesto de renta y de ganancia ocasional, permitiendo a los participantes fortalecer su criterio tributario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales con claridad y precisión.
La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).
Dirigido a contadores, auditores, asesores tributarios y profesionales financieros que gestionan obligaciones relacionadas con el IVA, INC, impuestos saludables y el impuesto de renta y ganancia ocasional en personas jurídicas.
Fecha de grabación: octubre de 2024
Duración: 5 horas
Modalidad: Virtual
Diego Hernán Guevara
Contador Público de la Universidad del Valle con amplia experiencia en el manejo de los temas de los impuestos nacionales. Conferencista en las más recientes reformas tributarias. Ex miembro de la firma Deloitte & Touche Ltda. y de la firma Cabrera y Asociados S.A. de Cali. Profesor en programas de diplomados, y escritor de artículos para la revista Impuestos y del periódico Ámbito Jurídico de Legis. Actualmente es el Líder de Investigación Contable y Tributaria en Actualícese.