Actualícese.com
oferta del día

Facturación electrónica cambios, particularidades y más

Header

Actualizado: 21 marzo, 2025 (hace 2 semanas)
Estado actual
No Inscrito
Precio
$99.900
Primeros pasos

La facturación electrónica se ha convertido en un componente esencial del cumplimiento tributario y la administración eficiente de negocios. Desde su implementación ha permitido mejorar la transparencia, reducir la evasión fiscal y optimizar los procesos de facturación para empresas y contribuyentes en general. Sin embargo, con el avance de las regulaciones y la tecnología, la facturación electrónica ha experimentado varios cambios que buscan mejorar su alcance y funcionalidad.

Descripción

La implementación de la facturación electrónica comienza con una comprensión de los requisitos regulatorios actuales, los cuales exigen que los comprobantes fiscales digitales se emitan, reciban y validen a través de plataformas autorizadas por el Gobierno. A partir de estos sistemas las empresas pueden asegurarse de que cada factura cumpla con los estándares y formatos definidos por las autoridades tributarias, lo cual facilita la auditoría y el control en tiempo real.

En los últimos años los cambios en las normativas de facturación electrónica han impactado a diferentes sectores, entre los ajustes más importantes se destacan la incorporación de información detallada de cada transacción, el uso de un identificador único por factura y la posibilidad de incluir deducciones o impuestos específicos que simplifican los procesos de declaración.

Entre las ventajas más destacadas de este sistema están la reducción en los tiempos de procesamiento de facturas, el acceso a datos en tiempo real para tomar decisiones informadas y la mejora en la relación con proveedores y clientes gracias a la rapidez y transparencia en las transacciones.

En esta capacitación Actualícese revisaremos en detalle los cambios recientes en la facturación electrónica y las particularidades que deben considerarse para su correcta implementación. También exploraremos los beneficios que aporta este sistema en términos de eficiencia y cumplimiento fiscal, y cómo aprovechar al máximo la automatización en la gestión de comprobantes electrónicos para mejorar la competitividad de tu empresa.

Objetivos
  • Entender los cambios recientes en la normativa de facturación electrónica y su impacto en la gestión contable.
  • Conocer las particularidades que presentan las nuevas obligaciones y tecnologías implementadas en el sistema de facturación electrónica.
  • Explorar las herramientas tecnológicas y prácticas recomendadas para adaptar los procesos empresariales a estos cambios.
Temario
  • Gastos bancarizados y deducción de impuestos en facturación electrónica
  • ¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?
  • Aceptación y documentos que no requieren autorización
  • Consecuencias por no implementar la factura electrónica
  • Plataforma de la Dian
  • Nómina electrónica
Valor Actualícese

En esta Capacitación te damos información importante sobre facturación electrónica y una guía práctica sobre cómo acceder a la plataforma de la Dian, se tal forma que el manejo de notas de crédito y débito electrónicas permite rectificar errores o realizar ajustes en tiempo real no afecten la contabilidad general de la empresa.

Metodología

La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).

Dirigido a

Está dirigida a contadores, auditores gerentes financieros, directores de impuestos, empresarios, y a cualquier profesional involucrado en el área financiera y fiscal de una organización.

Ficha técnica

Fecha de grabación: octubre 2024

Duración: 1 h 54 min

Conferencistas

mejia

Juan Fernando Mejía

Contador público de la Universidad de Antioquia con experiencia en normas internacionales. Es especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Certificado Internacional en IFRS por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres) y por el Banco Mundial, con amplio reconocimiento y experiencia en NIIF. Exconsultor NIIF Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- (Informe ROSC, 2003). Contribuyó en los estudios para la Resolución 414/14 y 533/15 de la Contaduría General de la Nación y participó en la estructuración del Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia hacia NIIF en Colombia. Docente de NIIF en Especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional en diversas universidades de Colombia, Ecuador y España. Y es Revisor Fiscal y asesor NIIF de importantes compañías en Colombia. 

arles

Arles Ibarra Cadavid

Contador Público, especialista en Gerencia Tributaria, con un sólido énfasis en sistemas y economía solidaria. Cuenta con más de 17 años de experiencia en áreas de contabilidad, auditoría, finanzas, administración y en la presentación de exógenas nacional y municipal para empresas de diversos sectores económicos.