Actualícese.com
oferta del día

Evaluación de proyectos bajo inteligencia artificial: del análisis a la acción 


Actualizado: 21 febrero, 2025 (hace 2 meses)
Estado actual
No Inscrito
Precio
$99.900
Primeros pasos

La evaluación de proyectos ha sido tradicionalmente un proceso basado en metodologías cuantitativas y cualitativas que requieren un análisis minucioso de datos y proyecciones. Con la irrupción de la inteligencia artificial –IA –, este proceso ha evolucionado hacia enfoques más automatizados, eficientes y precisos.

Con el avance de la tecnología, la inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y efectividad de la evaluación de proyectos. La IA transforma la evaluación de proyectos al integrar modelos de análisis avanzados, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización de procesos, impulsando una toma de decisiones más informada y estratégica.

Descripción

La IA abarca un conjunto de técnicas y algoritmos que permiten la automatización del análisis y la generación de predicciones basadas en grandes volúmenes de datos. En el contexto de la evaluación de proyectos, su aplicación facilita la identificación de patrones y tendencias con mayor precisión que los métodos tradicionales, permitiendo optimizar la selección de indicadores clave de desempeño y proyectar escenarios futuros con base en datos históricos. 

Uno de los principales beneficios de la IA en la evaluación de proyectos es su capacidad para automatizar tareas repetitivas, reduciendo la carga operativa y minimizando errores.  Es posible optimizar el análisis de viabilidad financiera, la estimación de riesgos y la generación de informes detallados en menos tiempo y con mayor exactitud. 

Durante esta Capacitación Actualícese se abordarán aspectos fundamentales de la inteligencia artificial aplicada a la evaluación de proyectos, proporcionando una comprensión profunda de su contexto y relevancia. Además, se exploran los fundamentos de la IA, incluyendo técnicas de aprendizaje automático, así como el procesamiento del lenguaje natural y la automatización robótica de procesos, que facilitan la interpretación de datos y la automatización de tareas.  

Objetivos
  • Comprender el contexto, relevancia y beneficios del manejo de IA en la evaluación de proyectos. 
  • Adquirir conocimientos fundamentales de IA aplicada a la evaluación de proyectos. 
  • Aplicar de forma práctica herramientas de inteligencia artificial en la generación de informes automáticos. 
Temario
  • Contexto y relevancia de la inteligencia artificial en la evaluación de proyectos 
  • Fundamentos de IA aplicada a la evaluación de proyectos
  • Procesamiento del lenguaje natural y la automatización robótica de procesos 
  • Aplicación práctica de IA en la evaluación de proyectos 
  • Generación automática de informes con IA
Valor Actualícese

Se explorarán metodologías innovadoras para la evaluación de proyectos mediante inteligencia artificial, desde el análisis de datos hasta la toma de decisiones estratégicas; los participantes conocerán herramientas clave para optimizar procesos, identificar riesgos y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos, facilitando su implementación y éxito en entornos dinámicos.

Metodología

La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).

Dirigido a

Está dirigida a gerentes de proyectos, analistas financieros, emprendedores, consultores de negocios y cualquier profesional interesado en mejorar la evaluación y gestión de proyectos mediante herramientas de inteligencia artificial.

Ficha técnica

Fecha de grabación: Febrero 2025
Duración: 1 h 57 min

Conferencista

Fernando Muñoz

Es Socio en Legado MR S.A.S., donde ha brindado asesoría a empresas nacionales e internacionales. Su enfoque estratégico se centra en el análisis de datos, la innovación y la colaboración, con el objetivo de asegurar la excelencia empresarial a largo plazo. Es Contador Público y tiene una Maestría en Gestión de Organizaciones de la Universidad Central. Además, ha complementado su formación con seminarios y cursos en Normas Internacionales de Auditoría, análisis financieros, tecnología, innovación y comportamiento emprendedor. Su enfoque integral le permite detectar oportunidades de mejora en los procesos financieros y promover una cultura de control que impulse el éxito organizacional. También ha sido docente en instituciones universitarias.