Actualícese.com

Estrategias de planeación y control de inventarios: teoría aplicada a la práctica empresarial


Actualizado: 10 octubre, 2025 (hace 3 días)
Estado actual
No Inscrito
Precio
$99.900
Primeros pasos

En la práctica empresarial, los inventarios no solo representan bienes disponibles, sino también decisiones estratégicas sobre costos, impuestos y control interno. El adecuado reconocimiento y medición de estos activos garantiza coherencia entre la información contable y tributaria.

Esta Capacitación tiene como propósito ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para la planeación de inventarios, analizando su tratamiento contable, fiscal y de IVA, e integrando la teoría con ejemplos de aplicación real, según los marcos NIIF y ET.

Descripción

El control de inventarios es una de las áreas más sensibles en la gestión contable y fiscal de las organizaciones, pues su adecuada planeación incide directamente en la presentación razonable de los estados financieros y en la determinación del impuesto sobre la renta. Los inventarios representan recursos esenciales, y su reconocimiento debe atender simultáneamente los criterios de los estándares de la información, garantizando que no existan diferencias injustificadas entre ambos registros.

La correcta medición de los inventarios, incluyendo los destinados al consumo interno, exige comprender su comportamiento en el tiempo, los efectos del IVA en su retiro y los ajustes derivados de operaciones internacionales, como las importaciones. El uso inadecuado de métodos o el desconocimiento de los límites legales puede dar lugar a errores en la determinación del costo o a sanciones.

Esta Capacitación Actualícese proporciona herramientas conceptuales y prácticas para la gestión de inventarios, abordando su reconocimiento, medición y control desde la perspectiva contable y fiscal.

Temario
  • Inventarios para consumo interno: reconocimiento, medición y efectos contables
  • Tratamiento del IVA en los retiros de inventarios con ejemplos aplicados
  • Casos prácticos de importación de inventarios: costos, IVA y diferencia en cambio
  • Ejemplos de unificación contable y fiscal de inventarios bajo el método del balance
Objetivos
  • Comprender la relación entre la planeación contable y la gestión fiscal de los inventarios.
  • Evaluar las implicaciones del IVA y otros efectos tributarios asociados a los movimientos de inventarios, incluyendo consumos internos, retiros, importaciones y diferencias en cambio.
  • Desarrollar habilidades prácticas mediante el análisis de casos y ejercicios aplicados, que permitan identificar, medir y conciliar correctamente los inventarios en escenarios empresariales diversos.
Valor Actualícese

Esta capacitación explica el tratamiento contable y fiscal de los inventarios, abordando su reconocimiento, medición y efectos tributarios en diversas operaciones empresariales. A través de ejemplos aplicados, se analizan las implicaciones del IVA, los costos y la correcta unificación contable y fiscal bajo el método del balance según el marco contable vigente.

Dirigido a

Dirigido a contadores, administradores, jefes de inventarios, auxiliares contables, analistas financieros y asesores empresariales que gestionan o supervisan los procesos de control y valoración de inventarios en las organizaciones.

Metodología

La capacitación contiene un sólido componente teórico (40 %) apoyado por un intensivo componente práctico (60 %).

Ficha técnica

Fecha de grabación: Octubre de 2025
Duración: 1 h 44 min

Conferencista

mejia

Juan Fernando Mejía

Contador público de la Universidad de Antioquia con experiencia en normas internacionales. Es especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Certificado Internacional en IFRS por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres) y por el Banco Mundial, con amplio reconocimiento y experiencia en NIIF. Exconsultor NIIF Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- (Informe ROSC, 2003).

Contribuyó en los estudios para la Resolución 414/14 y 533/15 de la Contaduría General de la Nación y participó en la estructuración del Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia hacia NIIF en Colombia. Docente de NIIF en Especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional en diversas universidades de Colombia, Ecuador y España. Y es Revisor Fiscal y asesor NIIF de importantes compañías en Colombia. 

Valoraciones y reseñas

0.0
Promedio
0 Clasificaciones
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
¿Cuál es su experiencia? Nos encantaría conocerla
No se han encontrado reseñas
Mostrar más opiniones
¿Cuál es su experiencia? Nos encantaría conocerla