Actualícese.com
oferta del día

Domina el impuesto diferido en 2025: regulación, aplicación y beneficios

Impuestos

Actualizado: 6 diciembre, 2024 (hace 5 meses)
Estado actual
No Inscrito
Precio
$99.900
Primeros pasos

El impuesto diferido es un tema esencial dentro de la tributación y la contabilidad financiera, entender su funcionamiento puede ser crucial para las empresas que buscan optimizar sus resultados fiscales. Esta Capacitación está diseñada para desglosar los elementos clave de este concepto, abordando los detalles técnicos, normatividades y ejercicios prácticos para comprender mejor cómo aplicar estos conocimientos en situaciones reales y de esa forma tener un manejo eficiente del impuesto diferido. 

Descripción

El impuesto diferido se refiere a las diferencias entre los registros contables y los fiscales, es decir, aquellas variaciones que surgen cuando los ingresos y los gastos se reconocen en momentos distintos para efectos contables y fiscales. A medida que las empresas toman decisiones estratégicas relacionadas con la inversión, los gastos y las deducciones fiscales, se generan situaciones que pueden provocar diferencias temporarias o permanentes entre los saldos contables y fiscales. Estas diferencias afectan directamente la determinación de la obligación tributaria de una empresa y, por ende, su planificación fiscal. 

Es fundamental comenzar por entender los conceptos clave y la regulación que subyacen al impuesto diferido. La legislación colombiana establece claramente cómo deben manejarse las diferencias entre los saldos contables y fiscales, esto requiere que los contadores y los responsables fiscales de las empresas comprendan las bases de este concepto. El impuesto diferido no es un pago inmediato, sino una obligación que se reconoce y se ajusta según el tiempo en que las diferencias entre contabilidad y fiscalidad se reviertan. En este sentido, es crucial contar con herramientas prácticas que ayuden a identificar estas diferencias en las situaciones reales que enfrentan las empresas, como las variaciones en el tratamiento de ingresos, gastos o activos. 

Esta Capacitación Actualícese tiene como objetivo desglosar estos conceptos y proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para identificar, analizar y aplicar correctamente los impuestos diferidos en su contabilidad a través de casos prácticos y de análisis. 

Objetivos
  • Conocer los conceptos fundamentales y la regulación vigente sobre el impuesto diferido.
  • Analizar las diferencias temporáneas y permanentes en los impuestos diferidos y su impacto en la contabilidad y fiscalidad de la empresa.
  • Entender los pasos para calcular y registrar el impuesto diferido en el formato 2516, aplicando ejemplos prácticos a situaciones reales. 
Temario
  • Introducción al impuesto diferido: conceptos y regulación
  • Análisis de diferencias temporáneas y permanentes en impuestos diferidos
  • Ejemplo práctico para identificar las diferencias entre saldos contables y fiscales
  • Pasos para el cálculo del impuesto diferido y su registro en el formato 2516
Valor Actualícese

Se abordará de manera práctica y detallada la regulación del impuesto diferido, su cálculo y aplicación en 2025. Los participantes comprenderán la diferencia entre saldos contables y fiscales, identificarán diferencias temporales y permanentes, y aprenderán a registrar correctamente el impuesto diferido en el formato 2516, a través de ejemplos prácticos, se fortalecerán habilidades clave para su correcta aplicación.

Metodología

La capacitación contiene un sólido componente teórico (40 %) apoyado por un intensivo componente práctico (60 %).

Dirigido a

Está dirigida a contadores públicos, auditores, analistas financieros, consultores tributarios, estudiantes de contaduría y a cualquier profesional que desee profundizar en el manejo de impuestos diferidos.

Ficha técnica

Fecha de disponibilidad : Diciembre 2024

Duración: 1 h 38 min

Conferencista

Luis Hernando Gaitán Gómez

Contador público, con especialización en Ciencias Tributarias, Revisoría Fiscal y Auditoría Forense, y magíster en Tributación. Con experiencia como docente en pregrado en Contaduría Pública en distintas universidades. Posee experiencia en empresas comerciales, salud, construcción, industriales, servicios públicos, ingeniería; así como en cooperativas, consorcios y fundaciones.