Este curso está incluido en la suscripción platino.
Solicitar la devolución o compensación de saldos a favor en renta de personas naturales es un trámite que exige claridad en la normatividad vigente, cuidado en el diligenciamiento de requisitos y dominio de las herramientas disponibles en el portal de la Dian. Un manejo adecuado garantiza eficiencia y evita errores que pueden generar retrasos o sanciones innecesarias.
Esta Capacitación tiene como propósito orientar a los participantes en el reconocimiento de los requisitos formales, los plazos y los procedimientos que la Dian establece. A través de casos prácticos se revisarán errores comunes, normatividad y recomendaciones clave para una gestión tributaria responsable
El tratamiento de los saldos a favor en la declaración de renta de personas naturales implica comprender su naturaleza jurídica y los mecanismos que permiten su devolución o compensación. Se trata de un procedimiento regulado que exige rigor en la preparación de la información tributaria y el cumplimiento de requisitos establecidos para garantizar la validez de la solicitud.
Los declarantes del impuesto de renta pueden tener un saldo a favor de períodos anteriores, el cual se origina por un exceso de pago o por pagar lo no debido. No obstante, tienen la posibilidad de solicitar su devolución, compensarlo con lo que le deben a la Dian o imputarlo para el siguiente período gravable.
Esta Capacitación Actualícese ofrece a los participantes herramientas claras para comprender este proceso, desde las generalidades de las devoluciones hasta los requisitos de ley, el manejo del portal Dian y la documentación necesaria.
Esta Capacitación se centra en el estudio de los procedimientos de devolución y compensación de saldos a favor en la declaración de renta de personas naturales. Se aborda el marco normativo, el uso del portal Dian, los requisitos y formatos exigidos, así como errores frecuentes a evitar. A través de casos aplicados, los participantes aprenderán a gestionar correctamente cada etapa del proceso, asegurando un trámite ágil, seguro y en cumplimiento con la normatividad vigente.
Dirigido a contadores, revisores fiscales, auxiliares contables, asesores tributarios, gerentes financieros y profesionales responsables de la gestión tributaria de personas naturales, que necesitan dominar los procesos de devolución y compensación de saldos a favor en renta.
La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).
Fecha de grabación: Julio de 2025
Duración: 2 h 31 min
Contador público de la Universidad de Antioquia con experiencia en normas internacionales. Es especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Certificado Internacional en IFRS por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres) y por el Banco Mundial, con amplio reconocimiento y experiencia en NIIF. Exconsultor NIIF Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- (Informe ROSC, 2003).
Contribuyó en los estudios para la Resolución 414/14 y 533/15 de la Contaduría General de la Nación y participó en la estructuración del Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia hacia NIIF en Colombia. Docente de NIIF en Especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional en diversas universidades de Colombia, Ecuador y España. Y es Revisor Fiscal y asesor NIIF de importantes compañías en Colombia.