Este curso está incluido en la suscripción platino.
El cierre contable y fiscal 2025 se desarrolla en un contexto de actualización normativa que exige rigor técnico y alineación entre las cifras financieras y tributarias. La correcta depuración de saldos, la conciliación de diferencias y la aplicación de las NIIF son procesos esenciales para garantizar estados financieros coherentes con las exigencias de la Dian.
Este Curso tiene como propósito fortalecer la comprensión de los profesionales contables sobre los ajustes de cierre, las diferencias temporarias y permanentes, y los procedimientos de conciliación fiscal, ofreciendo herramientas prácticas para la aplicación integral de los estándares normativos y el cumplimiento tributario al cierre de 2025.
El proceso de cierre contable y fiscal 2025 es un punto de convergencia entre la técnica contable, la gestión tributaria y la interpretación normativa. Bajo los estándares NIIF, las empresas deben asegurar que las cifras financieras reflejen hechos económicos reales, incorporando estimaciones razonables y revelaciones adecuadas.
En este contexto, la conciliación fiscal actúa como un puente entre la contabilidad financiera y las obligaciones tributarias, permitiendo explicar las diferencias en la determinación del impuesto y facilitando el cumplimiento del principio de transparencia.
Este Curso Actualícese está diseñado para guiar paso a paso la planeación, depuración y conciliación del cierre contable y fiscal 2025. Los participantes aprenderán a identificar diferencias contables y fiscales, realizar ajustes con base en las NIIF y elaborar estados financieros, garantizando la integridad y trazabilidad del proceso de cierre.


Este Curso guía paso a paso el proceso de cierre contable y fiscal 2025, desde la actualización de políticas bajo NIIF hasta la depuración de saldos críticos y el control de diferencias contables y fiscales. A través de ejemplos prácticos y análisis normativo, los participantes aprenderán a preparar estados financieros razonables, gestionar el impuesto diferido y cumplir adecuadamente con los formatos a presentar.
Dirigido a contadores, revisores fiscales, auditores, auxiliares contables y asesores tributarios.
La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).
Obtener tu certificación no solo te permite adquirir nuevos conocimientos, sino también demostrarlos ante tus empleadores y respaldar tu desarrollo profesional.
Recuerda que para obtenerla debes aprobar al menos el 80 % del curso mediante una breve evaluación.
Fecha de grabación: Octubre de 2025
Duración: 3 h 24 min

Director académico de Actualícese. Contador público, especialista en Gerencia Tributaria y magíster en Tributación. Ha desempeñado cargos académicos como director del programa de contaduría pública en prestigiosas universidades del país, además de ser par académico del Ministerio de Educación Nacional. Se ha desempeñado como asesor tributario, director contable y financiero en compañías nacionales y multinacionales, del sector real y de servicios.
También ha sido revisor fiscal de empresas de ingeniería civil y de producción industrial, es docente de pregrado y posgrado de temas tributarios de diferentes universidades a nivel nacional, y un reconocido conferencista en temas tributarios.

Contador público de la Universidad de Antioquia con experiencia en normas internacionales. Es especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Certificado Internacional en IFRS por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres) y por el Banco Mundial, con amplio reconocimiento y experiencia en NIIF. Exconsultor NIIF Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- (Informe ROSC, 2003).
Contribuyó en los estudios para la Resolución 414/14 y 533/15 de la Contaduría General de la Nación y participó en la estructuración del Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia hacia NIIF en Colombia. Docente de NIIF en Especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional en diversas universidades de Colombia, Ecuador y España. Y es Revisor Fiscal y asesor NIIF de importantes compañías en Colombia.
Una excelente capacitación aunque debería ser de mayor duración