Este curso está incluido en la suscripción platino.
El impuesto al patrimonio 2025 constituye una obligación tributaria extraordinaria que recae sobre las personas naturales, sucesiones ilíquidas y algunas entidades extranjeras, al superar un umbral patrimonial determinado en UVT.
En esta capacitación, a través de casos prácticos aprenderás a identificar quiénes son sujetos pasivos, cómo determinar correctamente el hecho generador, calcular la base gravable, aplicar las tarifas y evitar errores frecuentes en el diligenciamiento del formulario.
El impuesto al patrimonio 2025 se causa por la posesión de un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT al primero de enero, lo que equivale a $3.585.528.000 según el valor de la UVT vigente. La obligación recae sobre personas naturales residentes, sucesiones ilíquidas y entidades extranjeras con presencia en Colombia.
Para determinar la base gravable es necesario calcular el valor del patrimonio bruto —activos poseídos— y restarle las deudas a cargo a esa misma fecha. Esta depuración exige aplicar criterios técnicos como el costo fiscal de los bienes, y en el caso de entidades extranjeras considerar el principio de plena competencia.
El formulario 420 debe diligenciarse cuidadosamente y el pago se realiza en dos cuotas: la primera en mayo y la segunda en septiembre. También se deben considerar las sanciones por extemporaneidad, corrección o errores en la declaración. Esta Capacitación incluye el análisis de ejercicios prácticos que te permitirán aplicar todos estos conceptos, identificar riesgos y presentar correctamente tu declaración del impuesto al patrimonio 2025.
A través de casos prácticos y orientaciones normativas esta Capacitación permitirá a los participantes comprender cómo calcular, depurar y proyectar el impuesto al patrimonio para 2025. Se abordarán conceptos clave a considerar como sujetos pasivos, valor patrimonial de los activos, deducciones, calendario tributario y el diligenciamiento del formato 420.
Dirigido a contadores, revisores fiscales, asesores tributarios y responsables fiscales que deben calcular, revisar o planear el impuesto al patrimonio correspondiente al año 2025.
La capacitación contiene un sólido componente teórico (50 %) apoyado por un intensivo componente práctico (50 %).
Fecha de grabación: Mayo de 2025
Duración: 2 h 5 min
Contador público, con especialización en Ciencias Tributarias, Revisoría Fiscal y Auditoría Forense, y magíster en Tributación. Con experiencia como docente en pregrado en Contaduría Pública en distintas universidades. Posee experiencia en empresas comerciales, salud, construcción, industriales, servicios públicos, ingeniería; así como en cooperativas, consorcios y fundaciones.